Gastronomía Istmo

Gastronomía

La gastronomía del istmo representa una de las cocinas más honestas de México: cocineras tradicionales auténticas, ingredientes locales, sabores exquisitos (algunos exóticos e inigualables), colores vivos, aromas únicos y recetas de ensueño.

La comida istmeña posee una gran variedad de platillos, que van desde los más sencillos hasta los más elaborados, son ricos como su folklore, tradiciones y costumbres. Es el resultado de un proceso en el que se conjuntan ingredientes y experiencias de diversas etapas históricas de la entidad. Es una gastronomía sazonada y enriquecida por el tiempo

En la región istmeña se come:

  • arroz con carne de res
  • carne de puerco con maíz
  • cebollas rellenas
  • cochito horneado 
  • guetabingui de camarón
  • huevos revueltos con cabeza de camarón
  • mole de camarón seco
  • mole de frijol
  • tamales de carne de res gorda
  • tasajo de lengua
  • pollo garnachero
  • cazón -tiburón pequeño
  • mantarraya
  • cangrejo 
  • totopo
  • papa horneada del istmo (pure de papa)
  • y desde luego iguana preparada de muy diferentes maneras.

COMER IGUANA ES UNA TRADICIÓN EN EL ISTMO

Comer iguana para los zapotecos es un  alimento sagrado porque  para su preparación se realiza un ritual gastronómico así como la elaboraciones de, el guisado  y los  tamales de iguana,  que es un platillo tradicional de la cocina zapoteca por su peculiar sabor y su preparación exótica pero que en época de Semana Santa  tiene una demanda excesiva, se llega a consumir hasta 500 reptiles ; en Juchitán y pueblos vecinos como Unión Hidalgo, Xadani y San Blas Atempa comer iguana es una tradición que los comensales piden  no satanizar.

VARIEDAD DE PAN

El pan istmeño es variado e importante: se consume para desayunar, cenar y para los antojos constantes. Existen muchos tipos: pan bola, pan pasta, pan de azúcar, pan de manteca, pan blanco, rosca de pulsera, gloria, pan cuerno, pan de queso, marquesote, entre otros.

BEBIDAS ISTMEÑAS

Hablar de las aguas y bebidas del istmo de Tehuantepec, es un aspecto ampliamente interesante, pues se trata de combinar no solo las que son referencia en este lugar, sino también aquellas bebidas típicas de Oaxaca que forman parte del día a día de la cultura mexicana en este territorio.

  • Atole de pinol.
  • Atole o conserva de mango.
  • Tepache con espuma roja.
  • Pozol.
  • Bupu.
  • Atole rojo.
  • Atole blanco.
  • Tejate de nuez o de coco.

BOTANAS

Estas se dan en las fiestas que se celebran en la región (velas istmeñas) o en cualquier celebración que se festeje.

  • empanadas
  • minilla
  • tacos dorados
  • quesillo con chile
  • molotes
  • salchicha enchilotada
  • ensalada de camarón
  • tamalitos
  • bolitas de queso
  • curado de: nanchi, ciruela o mango

entre otros más…….

Leave a comment