Costumbres y Tradiciones Sierra Sur

TRADICIONES Y COSTUMBRES:

Esta región está caracterizada por sus hermosos bailes como son las chilenas y los sones, que los representan en la guelaguetza con grandes zapatos de tacón color negro, y los caballeros portan un traje blanco con un sombrero de petate.

En la Sierra Sur de Oaxaca, nos vamos a Santa Catarina Juquila quienes nos ofrecen las chilenas tradicionales de la comunidad, música y letras que reflejan el fervor por la Inmaculada Concepción de Juquila y narran la vivencia de la región

El jarabe miahuateco, maria palitos, el nene y cuidado con las muchachas. Estas danzas de la Sierra Sur oaxaqueña son especialmente de la zona oriente donde se encuentra el municipio de Miahuatlán. En esta zona existe una comunidad de Zapotecos, Chatinos, Chontales, Amuzgos, Triques y Mestizos.

La religión que predonmina en la sierra sur es la católica pero también hay alrededor de un 24% de evangélicos.

Sus bailes según sus delegaciones son:

  • Delegación de Santa Catarina Juquila Oaxaca (Sones y chilenas )
  • Delegación de Miahuatlán de profirió Diaz (sones del palomo y guajolote)
  • Delegación de Putla de villa de guerrero (sones y chilenas)
  • Delegación de Sola de vega (sones y chilenas)

Su fiesta mas importante es la mayordomía la cual se lleva a cabo de forma en que primero se anuncia con la quema de cohetes después se inauguran con la Calenda que recorre diversas calles del lugar; los preparativos también incluyen la elaboración de canastas y velas decoradas con flores mismas que se llevan durante el recorrido

Leave a comment