Caracteristicas Geográficas Valles Centrales

CLIMA
En el estado de Oaxaca predomina el clima tropical, su temperatura media anual es de 18°C. No obstante, la accidentada geografía provoca variaciones del clima.
Por ejemplo, en los litorales prevalece una temperatura promedio de 27°C, mientras que en el Valle de Oaxaca la temperatura media es de 22°C. Por su parte, en las regiones altas de las montañas impera el clima frío.


En Oaxaca las enormes cadenas montañosas sirven como barreras para los vientos que proceden del Golfo de México y del Océano Pacífico.
Oaxaca presenta gran variedad climática, así, en su territorio hay climas cálidos, semi-cálidos, templados, semi-fríos, semi-secos y templados.
Los climas cálidos en conjunto abarcan poco más de 50% de la superficie total de la entidad, se producen en las zonas de menor altitud (del nivel del mar a 1.000 m.), se caracterizan por sus temperaturas medias anuales que varían de 22 °C a 28 °C y su temperatura media del mes más frío es de 18 °C o más.
Cerca de 20% de la entidad se encuentra bajo la influencia de climas semi-cálidos, en los que se presentan temperaturas medias anuales de 18 °C a 22 °C, o son mayores de 18 °C, y cubren áreas cuya altitud va de 1.000 a 2.000 m.

FAUNA
Bosque: ardilla voladora, lince, conejo, puma, murciélago, culebra, tlaconete, víbora de cascabel, búho, gavilán y venado cola blanca.

jaguar, mono aullador, ocelote, tigrillo y tortuga caguama.

FlORA
La flora del cuenta con una diversidad en cuanto a su flora y su fauna en ella encontramos dos tipos de flora la autóctona y la introducida entre las cuales se encuentran principalmente Ahuehuete, casuarina, framboyán, salvia, hinojo, palo mulato, tomillo, Flora y Fauna
La flora cuenta con una diversidad en cuanto a su flora y su fauna en ella encontramos dos tipos de flora la autóctona y la introducida entre las cuales se encuentran principalmente Ahuehuete, casuarina, framboyán, salvia, hinojo, palo mulato, tomillo, huamuche, cazahuate y laurel esta flora a su vez se divide en perenne y caducifolia en la cuenca del río Tehuantepec y en el Istmo se localizan las selvas bajas y a lo largo de la vertiente del Pacífico se entremezclan las selvas medianas y bajas. Le siguen en importancia los bosques de coníferas y encinos en las zonas montañosas y los pastizales en la región de la Mixteca y en Valles Centrales. Existen pequeñas áreas de matorrales al noroeste en el límite con Puebla. También se cuenta con manglar, palmar y mezquite. La vegetación existente es predominantemente la de clima árido y seco. Existen especies endémicas que caracterizan a la región, por ejemplo: El ahuehuete, el roble, el framboyán, el tomillo, el laurel, entre otros.

Leave a comment